
Antonio Carmona y Kiko Veneno, juntos contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en España, pero se habla muy poco de él. Según la OMS, será una de las enfermedades más letales en 2030, debido al envejecimiento de la población. Es un tumor que rompe parejas y que puede generar efectos no deseados muy difíciles de gestionar si no se coge a tiempo. Por eso la farmacéutica Janssen ha unido a Antonio Carmona y Kiko Veneno por Movember, el mes de la salud masculina, en el marco de la campaña No lo dejes pasar. Juntos han creado una versión de Para que tú no llores, con el objetivo de promover el diagnóstico precoz. Hoy en día, el pronóstico es bueno y las secuelas improbables cuando se trata en fases tempranas.
Antonio Carmona y Kiko Veneno colaboran por primera vez en apoyo a la campaña No lo dejes pasar, de la compañía farmacéutica Janssen, que coincide con el movimiento Movember, en el mes de la salud masculina.
En concreto, la campaña tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata, el tumor más frecuente en hombres en España. Solamente en 2022, se prevé que se diagnostiquen cerca de 31.000 nuevos casos. Y se calcula que uno de cada cinco hombres padecerá esta patología a lo largo de su vida, un porcentaje claramente superior al del cáncer de mama ya que ese tumor, aunque mucho más visibilizado gracias al gran trabajo de las asociaciones de pacientes y el paso al frente de tantas mujeres famosas, afectará a una de cada ocho mujeres.
En el cáncer de próstata, como en todas las enfermedades oncológicas, la detección precoz es vital para aumentar las probabilidades de curación y el éxito del tratamiento, entendiendo por éxito minimizar la incidencia de efectos secundarios muy difíciles de gestionar, como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil. Por este motivo, pero también porque saben que es crucial que el mensaje llegue a la esfera pública, Antonio Carmona y Kiko Veneno se unen a Movember con una canción para la iniciativa de Janssen, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Cáncer de Próstata (Ancap) y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).
Los artistas han dado forma a una versión ad hoc del tema Para que tú no llores, originalmente compuesto por Antonio Carmona en 2006, para poner el foco en la necesidad de que los hombres acudan a su médico para revisar su próstata, especialmente a partir de los 50 años. Con el lema No lo dejes pasar formando parte de la letra, quieren llamar la atención sobre la importancia de este examen periódico, que puede ser muy importante para detectar a tiempo la enfermedad y lograr el mejor pronóstico.
“Estoy muy orgulloso de participar en esta campaña de concienciación junto a Kiko Veneno. Para mí la prevención es fundamental, sobre todo con el paso de los años. Si hay algo que no funciona bien y se puede coger a tiempo, es un paso ganado a la enfermedad. He tenido amigos que han vivido esta situación, por eso soy consciente de que lo importante que es coger a tiempo enfermedades como es el cáncer de próstata”, explica Antonio Carmona.
Kiko Veneno está de acuerdo: “Para mí, esta colaboración con Antonio Carmona era casi obligada, ya que buscamos conseguir un beneficio para la sociedad: que sea consciente de lo importante que es la prevención en una enfermedad como esta. Hemos querido que esta versión hable a los hombres de una forma cercana para que dejen a un lado sus miedos y sean conocedores de la importancia de acudir a las revisiones médicas”, afirma.
Antonio Carmona y Kiko Veneno se sienten orgullosos de contribuir a concienciar sobre la importancia de detectar precozmente el cáncer de próstata. Y nadie en el sector sanitario duda del impacto positivo de este tipo de contribuciones
El diagnóstico precoz es crucial para aumentar el porcentaje de pacientes que superan con éxito esta enfermedad, entendiendo por éxito no solo la supervivencia, sino la calidad de vida. “Es extremadamente importante identificar el cáncer de próstata tempranamente, en sus primeros estadios, cuando está localizado y confinado en la glándula. Es entonces cuando los tratamientos aplicados tienen los mejores resultados: casi el 100% de supervivencia a los 5 años (96,8%), mantenida a lo largo de los 10-15 años siguientes (95%)”, afirma la doctora Carmen González Enguita, jefa del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
La detección precoz preserva la calidad de vida
Santiago Gómez Díaz, vicepresidente primero de Ancap, destaca que, pese a las cifras que sitúan este cáncer por delante de cualquier otro en varones, todavía es una enfermedad poco conocida. “Campañas como esta incrementan exponencialmente su visibilidad, ayudando a concienciar a la población masculina de la importancia del diagnóstico precoz. Estas iniciativas refuerzan y expanden las acciones diarias que llevamos a cabo las asociaciones de pacientes. Necesitamos que el mensaje llegue a todos los varones mayores de 50 años para que acudan a su médico habitual y se hagan una revisión”, señala.
Por su parte, Marcos Martínez Cortés, gerente de Gepac, insiste en la necesidad de sensibilizar a los hombres sobre la importancia de estas revisiones periódicas, ya que, a diferencia de las mujeres, “no tenemos la cultura de acudir regularmente a hacernos chequeos médicos, y esto es algo que debemos revertir. La detección temprana en cáncer de próstata es positiva también para la calidad de vida del paciente. Por el contrario, un diagnóstico en fases avanzadas tiene un impacto negativo en el pronóstico, en el bienestar del paciente y en su familia. No se suele hablar de la cantidad de parejas rotas por el cáncer de próstata”.
A la espera de que se implemente un cribado similar al que existe con el cáncer de mama y el colorrectal, la doctora Anguita señala que la edad es un factor determinante en el cáncer de próstata, ya que la incidencia aumenta de forma notable a partir de los 50 años y más de la mitad de los casos se detectan en hombres mayores de 70. “Por eso lo importante es acudir al médico de familia en torno a los 50 años para una revisión global, en la que la próstata adquiere un papel protagonista. Se adelanta esta recomendación a los 45 años si existen antecedentes de cáncer de próstata en la familia (padre, hermanos, abuelos o tíos carnales) y a los 40 si se han identificado alteraciones genéticas relacionadas”, concluye la doctora, que también subraya la importancia del compromiso del paciente como parte fundamental del éxito del tratamiento.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en España, pero se habla muy poco de él. Según la OMS, será una de las enfermedades más letales en 2030, debido al envejecimiento de la población. Es un tumor que rompe parejas y que puede generar efectos no deseados muy difíciles de gestionar si no se coge a tiempo. Por eso la farmacéutica Janssen ha unido a Antonio Carmona y Kiko Veneno por Movember, el mes de la salud masculina, en el marco de la campaña No lo dejes pasar. Juntos han creado una versión de Para que tú no llores, con el objetivo de promover el diagnóstico precoz. Hoy en día, el pronóstico es bueno y las secuelas improbables cuando se trata en fases tempranas.
Antonio Carmona y Kiko Veneno colaboran por primera vez en apoyo a la campaña No lo dejes pasar, de la compañía farmacéutica Janssen, que coincide con el movimiento Movember, en el mes de la salud masculina.
En concreto, la campaña tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata, el tumor más frecuente en hombres en España. Solamente en 2022, se prevé que se diagnostiquen cerca de 31.000 nuevos casos. Y se calcula que uno de cada cinco hombres padecerá esta patología a lo largo de su vida, un porcentaje claramente superior al del cáncer de mama ya que ese tumor, aunque mucho más visibilizado gracias al gran trabajo de las asociaciones de pacientes y el paso al frente de tantas mujeres famosas, afectará a una de cada ocho mujeres.
En el cáncer de próstata, como en todas las enfermedades oncológicas, la detección precoz es vital para aumentar las probabilidades de curación y el éxito del tratamiento, entendiendo por éxito minimizar la incidencia de efectos secundarios muy difíciles de gestionar, como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil. Por este motivo, pero también porque saben que es crucial que el mensaje llegue a la esfera pública, Antonio Carmona y Kiko Veneno se unen a Movember con una canción para la iniciativa de Janssen, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Cáncer de Próstata (Ancap) y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).
Los artistas han dado forma a una versión ad hoc del tema Para que tú no llores, originalmente compuesto por Antonio Carmona en 2006, para poner el foco en la necesidad de que los hombres acudan a su médico para revisar su próstata, especialmente a partir de los 50 años. Con el lema No lo dejes pasar formando parte de la letra, quieren llamar la atención sobre la importancia de este examen periódico, que puede ser muy importante para detectar a tiempo la enfermedad y lograr el mejor pronóstico.
“Estoy muy orgulloso de participar en esta campaña de concienciación junto a Kiko Veneno. Para mí la prevención es fundamental, sobre todo con el paso de los años. Si hay algo que no funciona bien y se puede coger a tiempo, es un paso ganado a la enfermedad. He tenido amigos que han vivido esta situación, por eso soy consciente de que lo importante que es coger a tiempo enfermedades como es el cáncer de próstata”, explica Antonio Carmona.
Kiko Veneno está de acuerdo: “Para mí, esta colaboración con Antonio Carmona era casi obligada, ya que buscamos conseguir un beneficio para la sociedad: que sea consciente de lo importante que es la prevención en una enfermedad como esta. Hemos querido que esta versión hable a los hombres de una forma cercana para que dejen a un lado sus miedos y sean conocedores de la importancia de acudir a las revisiones médicas”, afirma.
Antonio Carmona y Kiko Veneno se sienten orgullosos de contribuir a concienciar sobre la importancia de detectar precozmente el cáncer de próstata. Y nadie en el sector sanitario duda del impacto positivo de este tipo de contribuciones
El diagnóstico precoz es crucial para aumentar el porcentaje de pacientes que superan con éxito esta enfermedad, entendiendo por éxito no solo la supervivencia, sino la calidad de vida. “Es extremadamente importante identificar el cáncer de próstata tempranamente, en sus primeros estadios, cuando está localizado y confinado en la glándula. Es entonces cuando los tratamientos aplicados tienen los mejores resultados: casi el 100% de supervivencia a los 5 años (96,8%), mantenida a lo largo de los 10-15 años siguientes (95%)”, afirma la doctora Carmen González Enguita, jefa del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
La detección precoz preserva la calidad de vida
Santiago Gómez Díaz, vicepresidente primero de Ancap, destaca que, pese a las cifras que sitúan este cáncer por delante de cualquier otro en varones, todavía es una enfermedad poco conocida. “Campañas como esta incrementan exponencialmente su visibilidad, ayudando a concienciar a la población masculina de la importancia del diagnóstico precoz. Estas iniciativas refuerzan y expanden las acciones diarias que llevamos a cabo las asociaciones de pacientes. Necesitamos que el mensaje llegue a todos los varones mayores de 50 años para que acudan a su médico habitual y se hagan una revisión”, señala.
Por su parte, Marcos Martínez Cortés, gerente de Gepac, insiste en la necesidad de sensibilizar a los hombres sobre la importancia de estas revisiones periódicas, ya que, a diferencia de las mujeres, “no tenemos la cultura de acudir regularmente a hacernos chequeos médicos, y esto es algo que debemos revertir. La detección temprana en cáncer de próstata es positiva también para la calidad de vida del paciente. Por el contrario, un diagnóstico en fases avanzadas tiene un impacto negativo en el pronóstico, en el bienestar del paciente y en su familia. No se suele hablar de la cantidad de parejas rotas por el cáncer de próstata”.
A la espera de que se implemente un cribado similar al que existe con el cáncer de mama y el colorrectal, la doctora Anguita señala que la edad es un factor determinante en el cáncer de próstata, ya que la incidencia aumenta de forma notable a partir de los 50 años y más de la mitad de los casos se detectan en hombres mayores de 70. “Por eso lo importante es acudir al médico de familia en torno a los 50 años para una revisión global, en la que la próstata adquiere un papel protagonista. Se adelanta esta recomendación a los 45 años si existen antecedentes de cáncer de próstata en la familia (padre, hermanos, abuelos o tíos carnales) y a los 40 si se han identificado alteraciones genéticas relacionadas”, concluye la doctora, que también subraya la importancia del compromiso del paciente como parte fundamental del éxito del tratamiento.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en España, pero se habla muy poco de él. Según la OMS, será una de las enfermedades más letales en 2030, debido al envejecimiento de la población. Es un tumor que rompe parejas y que puede generar efectos no deseados muy difíciles de gestionar si no se coge a tiempo. Por eso la farmacéutica Janssen ha unido a Antonio Carmona y Kiko Veneno por Movember, el mes de la salud masculina, en el marco de la campaña No lo dejes pasar. Juntos han creado una versión de Para que tú no llores, con el objetivo de promover el diagnóstico precoz. Hoy en día, el pronóstico es bueno y las secuelas improbables cuando se trata en fases tempranas.
Antonio Carmona y Kiko Veneno colaboran por primera vez en apoyo a la campaña No lo dejes pasar, de la compañía farmacéutica Janssen, que coincide con el movimiento Movember, en el mes de la salud masculina.
En concreto, la campaña tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata, el tumor más frecuente en hombres en España. Solamente en 2022, se prevé que se diagnostiquen cerca de 31.000 nuevos casos. Y se calcula que uno de cada cinco hombres padecerá esta patología a lo largo de su vida, un porcentaje claramente superior al del cáncer de mama ya que ese tumor, aunque mucho más visibilizado gracias al gran trabajo de las asociaciones de pacientes y el paso al frente de tantas mujeres famosas, afectará a una de cada ocho mujeres.
En el cáncer de próstata, como en todas las enfermedades oncológicas, la detección precoz es vital para aumentar las probabilidades de curación y el éxito del tratamiento, entendiendo por éxito minimizar la incidencia de efectos secundarios muy difíciles de gestionar, como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil. Por este motivo, pero también porque saben que es crucial que el mensaje llegue a la esfera pública, Antonio Carmona y Kiko Veneno se unen a Movember con una canción para la iniciativa de Janssen, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Cáncer de Próstata (Ancap) y del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).
Los artistas han dado forma a una versión ad hoc del tema Para que tú no llores, originalmente compuesto por Antonio Carmona en 2006, para poner el foco en la necesidad de que los hombres acudan a su médico para revisar su próstata, especialmente a partir de los 50 años. Con el lema No lo dejes pasar formando parte de la letra, quieren llamar la atención sobre la importancia de este examen periódico, que puede ser muy importante para detectar a tiempo la enfermedad y lograr el mejor pronóstico.
“Estoy muy orgulloso de participar en esta campaña de concienciación junto a Kiko Veneno. Para mí la prevención es fundamental, sobre todo con el paso de los años. Si hay algo que no funciona bien y se puede coger a tiempo, es un paso ganado a la enfermedad. He tenido amigos que han vivido esta situación, por eso soy consciente de que lo importante que es coger a tiempo enfermedades como es el cáncer de próstata”, explica Antonio Carmona.
Kiko Veneno está de acuerdo: “Para mí, esta colaboración con Antonio Carmona era casi obligada, ya que buscamos conseguir un beneficio para la sociedad: que sea consciente de lo importante que es la prevención en una enfermedad como esta. Hemos querido que esta versión hable a los hombres de una forma cercana para que dejen a un lado sus miedos y sean conocedores de la importancia de acudir a las revisiones médicas”, afirma.
Antonio Carmona y Kiko Veneno se sienten orgullosos de contribuir a concienciar sobre la importancia de detectar precozmente el cáncer de próstata. Y nadie en el sector sanitario duda del impacto positivo de este tipo de contribuciones
El diagnóstico precoz es crucial para aumentar el porcentaje de pacientes que superan con éxito esta enfermedad, entendiendo por éxito no solo la supervivencia, sino la calidad de vida. “Es extremadamente importante identificar el cáncer de próstata tempranamente, en sus primeros estadios, cuando está localizado y confinado en la glándula. Es entonces cuando los tratamientos aplicados tienen los mejores resultados: casi el 100% de supervivencia a los 5 años (96,8%), mantenida a lo largo de los 10-15 años siguientes (95%)”, afirma la doctora Carmen González Enguita, jefa del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
La detección precoz preserva la calidad de vida
Santiago Gómez Díaz, vicepresidente primero de Ancap, destaca que, pese a las cifras que sitúan este cáncer por delante de cualquier otro en varones, todavía es una enfermedad poco conocida. “Campañas como esta incrementan exponencialmente su visibilidad, ayudando a concienciar a la población masculina de la importancia del diagnóstico precoz. Estas iniciativas refuerzan y expanden las acciones diarias que llevamos a cabo las asociaciones de pacientes. Necesitamos que el mensaje llegue a todos los varones mayores de 50 años para que acudan a su médico habitual y se hagan una revisión”, señala.
Por su parte, Marcos Martínez Cortés, gerente de Gepac, insiste en la necesidad de sensibilizar a los hombres sobre la importancia de estas revisiones periódicas, ya que, a diferencia de las mujeres, “no tenemos la cultura de acudir regularmente a hacernos chequeos médicos, y esto es algo que debemos revertir. La detección temprana en cáncer de próstata es positiva también para la calidad de vida del paciente. Por el contrario, un diagnóstico en fases avanzadas tiene un impacto negativo en el pronóstico, en el bienestar del paciente y en su familia. No se suele hablar de la cantidad de parejas rotas por el cáncer de próstata”.
A la espera de que se implemente un cribado similar al que existe con el cáncer de mama y el colorrectal, la doctora Anguita señala que la edad es un factor determinante en el cáncer de próstata, ya que la incidencia aumenta de forma notable a partir de los 50 años y más de la mitad de los casos se detectan en hombres mayores de 70. “Por eso lo importante es acudir al médico de familia en torno a los 50 años para una revisión global, en la que la próstata adquiere un papel protagonista. Se adelanta esta recomendación a los 45 años si existen antecedentes de cáncer de próstata en la familia (padre, hermanos, abuelos o tíos carnales) y a los 40 si se han identificado alteraciones genéticas relacionadas”, concluye la doctora, que también subraya la importancia del compromiso del paciente como parte fundamental del éxito del tratamiento.